Domingo, 02 de Junio 2024

3 acciones para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

La comunidad LGBTQ+ ha sido atacada y perseguida por sus preferencias sexuales y expresión de género

Por: Brenda Barragán

Hoy 17 de mayo, en vísperas del

Hoy 17 de mayo, en vísperas del "pride month" se conmemora la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+. UNSPLASH/Norbu GYACHUNG

Hoy viernes 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que lo proclamó en el año 2004, justo como recuerdo de que el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales.

No es un misterio que históricamente la comunidad LGBT+ entre los que se encuentran las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, etc. se ha visto oprimida y violentada por la sociedad en general, por sus corporalidades, expresión de género e incluso su orientación sexual se ven atacados, señalados y en los peores casos discriminados o asesinados. 

LEE: Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia; conoce los detalles

Es por ello que para abonar a la lucha contra el abuso histórico que ha recibido este colectivo, hoy 17 de mayo se incita a terminar con la persecución y respetar los derechos humanos de la comunidad. Para garantizar su bienestar y libertad, además de formar parte de los movimientos políticos que buscan el amparo y reconocimiento legal de estas divergencias, hay por lo menos tres acciones que puedes llevar a cabo desde tu trinchera que abonan a la lucha de derechos LGBT+.

Intersectorialidad e interseccionalidad

Las acciones que se toman en abono a la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos de la comunidad LGBTQ+ son bastante variadas, pero una parte muy importante que no se debe de perder de vista es el estudio de la intersectorialidad e interseccionalidad en el colectivo, pues son muchas las violencias que atraviesan a ese tipo de personas, y una forma de comenzar a ayudar es hablar al respecto.

Presionar para la creación de programas de apoyo que se encarguen de educar a la población sobre dichos temas, con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la lucha.

LEE: Este es el número de personas LGBT+ que viven en México

Activismo en redes sociales

No importa si formas parte o no de la del colectivo LGBTQ+, ya sea como aliado o como miembro, puedes participar activamente en las acciones concretas que apoyen a terminar con las violencias compartiendo información al respecto, generando conciencia y terminando con los discursos de odio, denunciando entidades o personas que sean detectadas como agresores de la comunidad, y comenzando conversaciones en espacios públicos de a manera de debate y mesas de diálogo que permitan dar voz a esta minoría.

La inclusión LGBTQ+ empieza en casa

Si eres padre de familia puedes comenzar educando a tus hijos en estudios de género a la vez que les inculcas valores como el respeto, la tolerancia, comprensión y la importancia de la diversidad, ya que los niños de hoy serán los adultos del mañana que marcarán el presente y futuro de la sociedad. Como hermano o hijo puedes tratar de acercar a tus padres y hermanos con charlas respecto de la inclusión, derechos sexuales y colaborando en familia para eliminar tabúes o prejuicios.

LEE: Esta es la situación legal del mexicano detenido en Qatar por ser gay

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones