Domingo, 02 de Junio 2024

El SIAPA crece su nómina sin mejorar el servicio

El gasto en trabajadores del sistema se disparó en esta administración, pero las fallas tardan en solucionarse

Por: El Informador

El SIAPA destina mil 713 millones de pesos para cubrir la nómina de tres mil 158 trabajadores. EL INFORMADOR/Archivo

El SIAPA destina mil 713 millones de pesos para cubrir la nómina de tres mil 158 trabajadores. EL INFORMADOR/Archivo

Aunque el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) incrementó el gasto en la nómina en la presente administración, también se dispararon las quejas de la población por la falta de agua, la mala calidad y la tardanza en reparar fugas o socavones.

De acuerdo con su página de Transparencia, en el año 2019 se presupuestaron mil 263 millones de pesos para el pago de nómina, que se destina a los trabajadores sindicalizados, de confianza o temporales, pero en este año están asignados mil 713 millones. Esas bolsas no incluyen el gasto que el organismo está realizando en empresas privadas.

Por otra parte, número de quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en contra del sistema crecieron de manera considerable. Mientras que en la administración del priista Aristóteles Sandoval, la Comisión recibió un total de mil 686 quejas por fallas en el servicio, en casi seis años el Gobierno emecista se acumulan cuatro mil 510.

En la última semana, más de 250 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara se quedaron sin el servicio de agua debido a que fallaron cuatro transformadores en las plantas de bombeo Chapala-Guadalajara, supuestamente por los apagones eléctricos detonados por la sobredemanda en el sistema eléctrico nacional (ante la segunda ola de calor que azota al país). Luego que el gobernador de Jalisco informó en sus redes sociales sobre este hecho, ciudadanos comenzaron a reclamar: “Si gastas millones en esculturas… inviértele unos millones a un transformador de respaldo o en una planta que alimente. Que me falte el agua en invierno no hay problema, pero en pleno calor…”, criticó el usuario Francisco Mendoza.

Cuando inició la administración estatal, el SIAPA tenía dos mil 864 trabajadores de todos los niveles; actualmente paga a tres mil 158, pero eso no se refleja en un mejor servicio.

Apenas el pasado jueves, en el Congreso de Jalisco se intentó abordar el tema del mal servicio del SIAPA, pero legisladores de Movimiento Ciudadano, Morena, PRI y Verde no se presentaron a la sesión plenaria donde pretendían citar al director del organismo intermunicipal, Carlos Torres Lugo. Y ante el periodo electoral, el tema no se abordará en el Legislativo hasta después de las elecciones del 2 de junio.

Ofelia Bernal, vecina de Alamedas de Zalatitán en Tonalá, cuestiona el servicio: “El agua sale muy sucia por allá. Ya son varios meses y aquí está saliendo agua muy café. Es malísimo (el servicio)”.

Ante las fallas, las deudas de los usuarios y del organismo con los bancos, Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno de Jalisco, propone invertir más de 23 mil millones de pesos en conjunto con el Gobierno federal y los Ayuntamientos para mejorar el servicio de forma integral. 

Los problemas en el servicio se suman a que la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de 100 litros de agua al día por habitante para satisfacer sus necesidades (cinco garrafones tradicionales), pero los tapatíos consumen 210 litros, en promedio.

Entre los consejos para la población destacan la reparación de fugas en casa, la instalación de dispositivos de ahorro de agua, cerrar la llave mientras se cepillan los dientes o lavan los platos, reutilizar el agua siempre que sea posible, usar lavadoras y lavavajillas con carga completa, instalar un sistema de captación de agua de lluvia para reutilizarla en tareas como el riego del jardín o la limpieza exterior de la casa.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones